Nuevas Tecnologías Ingeniería
Áreas de Aplicación de la Ingeniería Solar
1. Sistemas Fotovoltaicos (FV)
Convierte directamente la luz solar en electricidad mediante paneles solares.
- Aplicación en hogares, empresas, fincas, parques industriales, colegios, hospitales.
- Instalaciones conectadas a la red (On-grid) o independientes (Off-grid).
- Generación distribuida: permite producir energía directamente en el punto de consumo.
2. Sistemas Térmicos Solares
Usan la energía solar para calentar agua o fluidos para procesos industriales o residenciales.
- Calentadores solares para viviendas y hoteles.
- Sistemas térmicos para lavanderías, piscinas, y procesos de producción.
3. Plantas Solares a Gran Escala
- Parques solares que alimentan a la red eléctrica nacional.
- Proyectos de generación a gran escala con estructuras fijas o de seguimiento solar.
4. Iluminación Solar
- Luminarias LED solares para alumbrado público en zonas rurales o urbanas.
- Sistemas autónomos con baterías integradas.
Ideal para calles, parques, senderos peatonales, fincas, zonas sin acceso a red eléctrica.
Componentes de un Sistema Solar Fotovoltaico
- Paneles solares (módulos fotovoltaicos)
Capturan la energía solar y la convierten en corriente directa (DC). - Inversores
Transforman la corriente directa en corriente alterna (AC) para ser usada en hogares o negocios. - Baterías (opcional)
Almacenan energía para uso nocturno o cuando no hay sol (sistemas off-grid o híbridos). - Estructuras de soporte
Pueden ser fijas o móviles (seguimiento solar para mayor eficiencia). - Controladores y protecciones eléctricas
Gestionan la carga, protegen contra sobrecargas, cortocircuitos y fallas eléctricas.
Nuestros servicios de Ingeniería Solar
- Estudios de viabilidad y análisis solar (irradiancia, ahorro estimado, ROI).
- Diseño del sistema personalizado según consumo, espacio y clima local.
- Suministro de equipos certificados y garantizados.
- Instalación profesional y certificada bajo RETIE.
- Mantenimiento preventivo y correctivo.
- Trámites legales ante la UPME, CREG y operadores de red para conexión legal a la red.
Beneficios de Implementar Ingeniería Solar
- Reducción de la huella de carbono.
- Autosuficiencia energética.
- Incentivos tributarios en Colombia (Ley 1715 de 2014):
- Deducción de impuesto de renta
- Exclusión del IVA en paneles solares y componentes
- Exención de aranceles
- Depreciación acelerada